¿Amar es igual a necesitar?
Jul 07, 2025
El amor no es un concepto único ni universal, sino algo que cada quien experimenta de manera diferente
¿Cuántas veces has notado la dependencia que una persona puede tener de otra? Tal vez has sido tú quien, en algún momento, ha sentido que necesitas a alguien más, o quizás te han dicho que te necesitan demasiado. ¿Cuántas personas confunden el amor con la necesidad? ¿Es esa dependencia saludable o, por el contrario, refleja carencias personales?
Vamos a explorar estas preguntas.
¿Qué es el amor?
La Real Academia Española tiene varias definiciones para el amor. Una lo describe como un «sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y la unión con otro ser». Otra, como un sentimiento que implica atracción y la búsqueda de reciprocidad, algo que nos completa, nos alegra y nos da energía para convivir, comunicarnos y crear.
Si nos basamos en estas definiciones, parece que el amor está ligado a una sensación de falta, como si necesitáramos que alguien más nos diera lo que no podemos darnos a nosotros mismos. Personalmente, esta idea me desconcierta. ¿Cómo podemos esperar que alguien nos brinde lo que no somos capaces de ofrecernos?
Otra perspectiva sobre el amor aparece en Los cinco lenguajes del amor de Gary Chapman. Según el autor, el amor es una forma de expresar y recibir afecto que varía de persona a persona.
Aquí es donde todo cambia: el amor no es un concepto único ni universal, sino algo que cada quien experimenta de manera diferente.
¿Cuántas veces le has dicho a alguien que lo quieres y ha reaccionado con sorpresa o incomodidad? ¿Alguna vez te has preguntado por qué dices «te amo»? ¿Es para recibir una respuesta? ¿Para llenar un vacío?
Hay un dicho popular que dice: «Una acción vale más que mil palabras». Y es que, ¿de qué sirve decir «te amo» si nuestras acciones comunican lo contrario? Este es precisamente el reto que propone Chapman en su libro: lo que para ti es amor, puede no serlo para otra persona.
Amor vs gratitud
Ahora bien, vamos a traer otro concepto a la mesa: la gratitud. ¿Y si el verdadero amor comienza con estar agradecidos por la presencia de una persona en nuestra vida?
El amor, a diferencia de la gratitud, suele estar cargado de expectativas, juicios y emociones volubles. No es casualidad que muchas de las guerras más grandes de la humanidad hayan comenzado por una historia de amor, o que las mejores películas del cine giren en torno a este sentimiento.
Entonces, la pregunta clave es: ¿cuánto se parece el amor a la necesidad? ¿Estás amando a alguien para llenar tus propias carencias afectivas? Si es así, ¿realmente te funciona? ¿Alguien puede satisfacer por completo tus expectativas?
O, en cambio, ¿estás en gratitud por la persona que te acompaña, reconociendo lo mágica que es tu vida porque caminan juntos?
Tras investigar sobre este tema, me encontré con una conclusión interesante: el amor, tal como lo entendemos socialmente, parece estar más vinculado a la posesión y la expectativa que a la gratitud. Así que te dejo esta reflexión:
¿Quieres amar a alguien o prefieres estar en gratitud por su presencia en tu vida? Tal vez, este pequeño cambio de enfoque haga una gran diferencia en la forma en que te relacionas con los demás.
Rebeca Montoya
¿Estás listo para una vida maravillosa más allá de esta realidad? ¿Qué tal si ahora es el momento de elegir y de crear lo que siempre has deseado?
¿Te gustaría estar actualizado?
Regístrate a nuestra lista para recibir notificaciones de todos los recursos que diariamente estoy ofreciendo, tanto gratis como pagos.
Odio las cuenta de SPAM. Ten la seguridad de que tu información no será compartida con nadie más