Cambiando tus circuitos
Jun 22, 2025
¿Se puede crear una vida más allá del miedo? ¿Qué sucede cuando el miedo se apodera de las masas? ¿Y cuándo se apodera de ti? ¿Cómo reacciona tu cuerpo ante él? Acompáñame a explorar una perspectiva que quizás nunca antes has considerado sobre el miedo
Si buscamos la definición de miedo en la Real Academia Española, encontramos lo siguiente: “Angustia por un riesgo o daño real o imaginario”. Esta definición contiene dos palabras clave: «riesgo» e «imaginario». ¿No te parece curioso que incluso el diccionario reconozca que el miedo puede ser imaginario? Para mí, esto es fascinante. Sin embargo, quiero comenzar este análisis enfocándome en la palabra riesgo.
Desde el momento en que un bebé nace está expuesto al riesgo constante de morir. En realidad, la vida misma supone un riesgo continuo, y la muerte una posibilidad permanente. En este contexto, el miedo se convierte en algo intangible pero omnipresente, profundamente ligado a nuestras creencias y a la configuración neuronal que nuestro cerebro va desarrollando con el tiempo.
Los antropólogos han identificado que uno de los miedos más primales del ser humano es el miedo a la oscuridad. En tiempos antiguos, cuando la noche representaba un peligro real, el miedo a lo oscuro se convirtió en una respuesta adaptativa que, según la ciencia, se ha heredado de generación en generación.
Si seguimos esta lógica, podríamos pensar que la tecnología, la electricidad y la conexión constante con el mundo deberían ser el mejor antídoto contra el miedo. Sin embargo, la realidad es otra: los niveles de ansiedad han aumentado exponencialmente en todo el mundo.
Cada vez más jóvenes sufren de depresión y ansiedad, y en la raíz de estos trastornos encontramos, esencialmente, el miedo.
¿A qué se debe el miedo?
Como bien indica su definición, el miedo surge ante un riesgo que puede ser real o imaginario. La ansiedad, por otro lado, es lo que ocurre cuando una persona vive constantemente en el miedo al riesgo que supone el futuro.
En el libro Más allá de los implantes distractores de Access Consciousness, se menciona algo clave:
“El miedo no es real. Es una distracción diseñada para mantenerte alejado de lo que realmente eres y de lo que podrías elegir. Cuando operas desde el miedo, cedes tu poder y limitas tu capacidad de creación.”
Si el miedo no es real, sino una distracción, entonces surge una pregunta aún más profunda: ¿cuántas elecciones hemos dejado de tomar porque el miedo nos convenció de que era peligroso arriesgarnos?
¿Ignorar el miedo o escucharlo?
Aunque el miedo puede ser una distracción que nos limita, también puede ser una señal de conciencia sobre un peligro real. No todo miedo es imaginario o debe ser ignorado. A veces, sentir miedo es una advertencia intuitiva que nos indica que algo no es seguro. El cuerpo y la conciencia tienen una capacidad innata de percibir energías y situaciones que aún no hemos identificado racionalmente.
La clave está en aprender a diferenciar cuándo el miedo es una barrera creada por creencias limitantes y cuándo es una percepción de algo que realmente podría afectarnos. En lugar de reaccionar automáticamente con evasión o parálisis, podemos preguntarnos:
- ¿Este miedo es mío o lo estoy percibiendo de otro lugar?
- ¿Este miedo es real o es solo una historia que me estoy contando?
- ¿Es una advertencia o una distracción?
Cambiando tus circuitos
Si el miedo es solo una configuración mental que hemos reforzado con el tiempo, significa que también podemos reconfigurar nuestros circuitos internos para cambiar nuestra relación con él. No se trata de erradicarlo por completo, sino de reconocerlo y elegir conscientemente qué hacer con esa sensación.
¿Qué pasaría si, en lugar de dejarnos paralizar por el miedo, lo viéramos como una invitación a expandirnos más allá de lo que creemos posible? ¿Y si en cada situación de miedo nos preguntáramos: ¿Es esto real o es una distracción?
La clave no está en evitar el miedo, sino en transformar nuestra percepción sobre él. No todo miedo es un obstáculo; a veces, es una conciencia valiosa que nos protege. La verdadera maestría está en aprender a escucharlo sin que nos controle.
¿Estás dispuesto a cambiar tus circuitos?
Rebeca Motoya
¿Estás listo para una vida maravillosa más allá de esta realidad? ¿Qué tal si ahora es el momento de elegir y de crear lo que siempre has deseado?
¿Te gustaría estar actualizado?
Regístrate a nuestra lista para recibir notificaciones de todos los recursos que diariamente estoy ofreciendo, tanto gratis como pagos.
Odio las cuenta de SPAM. Ten la seguridad de que tu información no será compartida con nadie más