Ir al canal de Telegram

La energía detrás de la palabra ‘deportación’

Jun 25, 2025

La consciencia nos permite cambiar la forma en que nos relacionamos con el lenguaje y, en consecuencia, con nuestra propia historia

Estimado lector, a estas alturas estamos claros en que todo está compuesto de energía, hasta las palabras. Cada palabra tiene una energía muy particular y en el artículo de hoy me gustaría explorar este término y la energía que le acompaña.

El peso energético de palabras «deportar» y «deportación» rara vez se discute, pero tiene un impacto profundo en quienes la escuchan o la viven. Esta palabra, cargada de emociones fuertes, evoca separación, desarraigo y, en muchos casos, miedo. Pero, ¿y si pudiéramos resignificarla?

Deportar es un verbo que viene del latín «deportare». Su concepto tiene tres acepciones:

  1. Desterrar a alguien a un lugar, por lo regular extranjero, y confinarlo allí por razones políticas o como castigo.
  2. Descansar, reposar, hacer mansión (desusado).
  3. Divertirse, recrearse (desusado). El primer detalle que me llama la atención es el hecho de que se ha dejado de usar con las energías de descanso y diversión para pasar a ser solo un término de castigo y exilio.

 

Partir y los elementos que conlleva

Por experiencia propia, puedo decir que cuando una persona elige abandonar su país de origen para ir a vivir en una comunidad ajena en el extranjero, ha pasado por cierto proceso de reflexión que lo lleva a elegir semejante cambio. Definitivamente, no es algo que se elige a la ligera. Y cuando muchos emigran de un mismo país en un periodo relativamente cercano, debería haber una alerta muy grande en el panorama mundial. Es una clara señal de que algo no está funcionando adecuadamente.

Por lo tanto, estar deportado es una palabra que acostumbramos a usar para cuando un país legalmente le pide a un ciudadano extranjero que se marche. Pero dicho término también puede aplicarse a cuando uno mismo decide irse de su país natal. Por ejemplo, yo que soy emigrante, digamos que de alguna forma he sido deportada a vivir fuera de mi país natal.

 

Dejar tu país

Es parte de la historia de la humanidad que las personas, ya sea en tribu o individualmente, se trasladen a lugares que puedan ofrecer un mejor estilo de vida. A medida que ciertas ciudades o países crecen, requieren de talentos, destrezas, capacidades y nuevos intelectos. Sin embargo, no es fácil y requiere una disposición al cambio y una gran resiliencia.

El nivel de incomodidad que experimenta una persona que decide hacer una nueva vida en otro país solo lo puede comprender alguien que lo ha vivido. Si a eso le sumamos un idioma nuevo y un clima completamente desconocido, la adaptación se vuelve aún más retadora.

Así que nadie deja su país de origen porque la está pasando muy bien allí. La energía del abandono puede acompañarte toda la vida. No sólo puedes sentir que abandonas algo, sino que también puede parecer que tu país te ha abandonado a ti.

 

Cambiando radicalmente el punto de vista

Ahora bien, ¿qué tal si esto no es más que una historia que nos contamos para mantenernos aferrados? Como seres, ¿realmente necesitamos atarnos a un país o es posible crear nuestra vida en cualquier lugar?

En este artículo, exploramos cómo «deportar» puede verse desde diferentes ángulos: como un acto de imposición, pero también como una oportunidad de transformación. A nivel energético, las palabras que usamos moldean nuestra percepción de la realidad. «Deportar» podría representar la expulsión forzada de un lugar, pero también el empuje necesario para salir de una zona de confort.

¿Qué tal si podemos usar la energía de las palabras a nuestro favor? ¿Y si resignificamos términos que nos han marcado? La consciencia nos permite cambiar la forma en que nos relacionamos con el lenguaje y, en consecuencia, con nuestra propia historia. Este artículo busca invitar a esa reflexión con la certeza de que todo cambio trae consigo un regalo oculto.

 

Rebeca Montoya

¿Estás listo para una vida maravillosa más allá de esta realidad? ¿Qué tal si ahora es el momento de elegir y de crear lo que siempre has deseado?

¡Sí, vamos!

¿Te gustaría estar actualizado?

Regístrate a nuestra lista para recibir notificaciones de todos los recursos que diariamente estoy ofreciendo, tanto gratis como pagos.

Odio las cuenta de SPAM. Ten la seguridad de que tu información no será compartida con nadie más