Ir al canal de Telegram

La necesidad de estar acompañado: ¿mito o realidad?

Jul 04, 2025

La oxitocina, conocida como la «hormona del amor», se libera cuando estamos en contacto con otras personas y generan una sensación de seguridad y felicidad.

Desde que nacemos, la sociedad nos enseña que la compañía es esencial: la familia, los amigos, la pareja, los compañeros de trabajo. Nos dicen que estar rodeados de otros nos hace felices, pero también hay quienes encuentran plenitud en la soledad. ¿Es realmente una necesidad humana estar acompañado, o es una creencia arraigada que nos impide descubrir el valor de nuestra propia presencia?

¿Es la soledad algo antinatural?

Preguntas como “¿Por qué no tienes pareja?» “¿No te sientes solo viviendo lejos de tu familia?» “Salir solo es raro, ¿no?” son comunes en nuestro entorno social. Pareciera que la idea de estar acompañado es casi una imposición. Pero, ¿qué dice la ciencia? Existen estudios que demuestran que la conexión con otros influye en nuestro bienestar.

La conexión con otros influye en nuestro bienestar

La oxitocina, conocida como la «hormona del amor», se libera cuando estamos en contacto con otras personas, generando sensación de seguridad y felicidad. Biológicamente, estamos diseñados para relacionarnos. Sin embargo, también hay investigaciones que destacan el poder del silencio, la introspección y la conexión con uno mismo como claves para el bienestar emocional.

La clave no está en evitar la soledad a toda costa, sino en aprender a habitarla sin miedo.

El equilibrio entre la soledad y la compañía

Más que una necesidad absoluta, la compañía parece ser un equilibrio entre

  • La capacidad de disfrutar de la propia compañía sin miedo al vacío.
  • La habilidad de crear relaciones desde la elección, no desde la carencia.
  • La claridad de no perderte a ti mismo para estar con alguien más.

¿Cuántas veces has inventado una personalidad que le agrade a aquella persona con la que sales? y ¿cuántas veces te ha funcionado? Es decir, que sin importar qué tipo de pareja tienes, o de si tienes o no pareja, fingir que eres alguien que no eres nunca termina bien, para nadie. 

 

El arte de estar contigo mismo

Muchas personas sienten incomodidad al estar solas, lo cual resulta paradójico, porque técnicamente estamos con nosotros mismos todo el tiempo. Sin embargo, ¿cuántas veces te permites verdaderamente estar a solas? Sin distracciones, sin la necesidad de llenar el silencio con ruido digital, sin la compulsión de buscar validación externa.

La soledad no debería verse como un problema a resolver, sino como una oportunidad de exploración. Caminar sin rumbo, comer solo en un restaurante, viajar sin compañía, hacer actividades sin la necesidad de compartirlas constantemente en redes… Todo esto no solo fortalece la independencia emocional, sino que también te permite descubrir con mayor claridad qué disfrutas, qué te nutre y quién realmente eres.

No se trata de negar el valor de estar en pareja. De hecho, desde mi punto de vista muy personal, tener el vínculos con personas que nos inspiren a más es, en efecto, fundamental para el crecimiento de nuestro ser. Es acerca de reconocer que si te tienes a ti, entonces, nunca estarás solo.

 

Rebeca Montoya

¿Estás listo para una vida maravillosa más allá de esta realidad? ¿Qué tal si ahora es el momento de elegir y de crear lo que siempre has deseado?

¡Sí, vamos!

¿Te gustaría estar actualizado?

Regístrate a nuestra lista para recibir notificaciones de todos los recursos que diariamente estoy ofreciendo, tanto gratis como pagos.

Odio las cuenta de SPAM. Ten la seguridad de que tu información no será compartida con nadie más